Obtención sello RSA 2025

El lunes 16 de diciembre se celebrará el Aragón Business Meeting 2024. Organizado por el Instituto Aragonés de Fomento, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza (recinto Expo) y comenzará a las 15:45h.

Aragón Business Meeting 2024 permitirá descubrir cómo el nuevo Instituto Aragonés de Fomento impulsa y acompaña a las empresas en su crecimiento y transformación

El Instituto Aragonés de Fomento ha comenzado una nueva andadura con su nueva imagen y sus cambios estratégicos para la etapa 2024-2027. Un periodo en el que se van a desarrollar cinco nuevos programas con una estrategia que pretende potenciar la transformación de las empresas, contribuir a un crecimiento inteligente, integrador y sostenible. Y es que estos cambios destacan que es el momento de la empresa.

Un desarrollo que se va a centrar en los cinco ejes de actuación en los que se basa esta nueva etapa del IAF:

  • Crecimiento: para ayudar a las empresas a aumentar su tamaño, con el objetivo de impulsar, cada año, 100 con alto potencial de crecimiento. Este eje va de la mano del Programa Growth Lab.
  • Innovación: extender la tecnología y la digitalización a todo el tejido productivo a través del programa Aragón Tech Pyme.
  • Territorio: con nuevas líneas de vertebración que impulsen la diversificación de las empresas de la comunidad gracias al Plan Conexión Territorio.
  • Emprendimiento: apoyo y ayuda a los emprendedores en los sectores agroindustrial, tecnológico, industrial y de salud aprovechando tecnologías disruptivas del Programa Tech FabLab.
  • Conecta: conexión y cercanía con la empresa y la administración pública a través del programa IAF Conecta.

Además, el próximo lunes 16 de diciembre a las 15:45 horas, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, se va a celebrar el Aragón Business Meeting, en el que se va a presentar este nuevo IAF a las empresas aragonesas. Un proyecto que ya se ha presentado a stakeholders en ZaragozaHuesca y Teruel.

En resumen, y bajo el lema Haz que suceda. El 16 de diciembre, es el momento de la EMPRESA”, el objetivo es ofrecer más y mejores servicios a las empresas, consolidar el crecimiento económico y la cohesión social y territorial de la comunidad, y potenciar el talento y la innovación aragonesa.

Aragón Business Meeting

El Aragón Business Meeting 2024 nos permitirá contar con referentes como Carlos Mira (Presidente de la Fundación Cre100do), Adela Cortina (Directora de la Fundación Etnor) y Simón Lee (Director de Peninsula Corporate Innovation).

Además, podremos escuchar a Josu Ugarte (Presidente Zona Ibérica en Schneider Electric) en su ponencia ‘Enfrentarse a lo Inevitable: la transformación digital de las pymes’.

Durante la Ceremonia de la Excelencia 2024 se hará entrega de los XXVIII Premios a la Excelencia Empresarial en Aragón en las tres categorías (pyme, gran empresa y entidad no lucrativa) y se otorgarán los Sellos de Excelencia  en las categorías Oro, Plata y Bronce. También se hará entrega del Premio a la Responsabilidad Social en Aragón (RSA 2024) en sus categorías autónomos/as, pymes, grandes empresas y entidades no lucrativas.

Próximamente, las imágenes de la gala y la recepción del sello RSA 2025 por parte de Anjosa.

Artículo en colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento

La Creación de un Cojín para Exterior: Desde el Pedido hasta la Entrega

La Creación de un Cojín para Exterior: Desde el Pedido hasta la Entrega

Cuando pensamos en cojines para exterior, generalmente imaginamos un complemento cómodo y estético que transforma un espacio al aire libre en un lugar acogedor. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de su fabricación? El proceso de producción de un cojín para exterior es un recorrido que combina creatividad, tecnología y logística para ofrecer un producto funcional y duradero. En esta entrada, exploraremos cada etapa de este proceso, desde el pedido hasta la entrega, para comprender el trabajo que hay detrás de un elemento tan esencial en el mobiliario de exterior.

 

  1. El Pedido: Comprendiendo las Necesidades del Cliente

Todo comienza con un pedido. Un proyecto de decoración para exteriores, interiores o similar; el primer paso es entender las necesidades específicas.

  • Diseño y estética: ¿Qué estilo se busca? Puede tratarse de cojines minimalistas, coloridos o con patrones específicos que combinen con el mobiliario y el entorno.
  • Tamaño y forma: Los cojines para exterior vienen en una variedad de formas (rectangulares, cuadrados o circulares) y tamaños según su uso.
  • Materiales: Se decide qué materiales se usarán en la funda y el relleno. Aquí es fundamental considerar factores como la resistencia al agua, la exposición al sol y la comodidad.
  • Cantidad y presupuesto: Esto ayuda a planificar la producción y seleccionar los materiales adecuados para ajustarse al costo.
  1. Selección de Materiales: Resistencia y Estilo

Una de las características más importantes de los cojines para exterior es su durabilidad. Los materiales deben resistir condiciones climáticas adversas, como el sol, la lluvia y la humedad, sin perder su apariencia ni funcionalidad.

Funda Exterior

La tela para la funda debe ser resistente al agua, fácil de limpiar y resistente a los rayos UV. Algunos de los materiales más comunes incluyen:

  • Poliéster recubierto: Popular por su resistencia al agua y su bajo costo.
  • Acrílico teñido en solución: Este material conserva sus colores brillantes durante años y resiste el moho y los rayos UV.
  • Olefina: Ideal por su durabilidad y suavidad, una opción de gama media-alta.

Relleno

El relleno debe ser cómodo y mantener su forma a pesar de estar en exteriores. Las opciones más habituales son:

  • Espuma de alta densidad: Ofrece soporte y comodidad.
  • Fibra de poliéster: Ligera y adecuada para cojines decorativos.
  • Espuma reticulada: Perfecta para exteriores porque permite que el agua fluya a través de ella y se seque rápidamente.
  1. Diseño y Prototipo

Una vez seleccionados los materiales, el equipo de diseño elabora los patrones y prototipos. Este paso es crucial para asegurar que el cojín cumpla con las expectativas del cliente y los estándares de calidad.

Creación del patrón

El patrón define la forma y el tamaño del cojín. Este diseño debe tener en cuenta los márgenes para costuras y los métodos de ensamblaje.

Prototipado

Se crea un cojín de prueba para verificar:

  • La apariencia estética.
  • La comodidad del relleno.
  • La resistencia y durabilidad de los materiales.

En este punto, el cliente puede aprobar el prototipo o solicitar ajustes antes de pasar a la producción en masa.

  1. Producción: Fabricación y Ensamblaje

Con el diseño aprobado, comienza la fabricación. Este es el corazón del proceso y se lleva a cabo en varias etapas:

Corte de materiales

Se cortan las telas según el patrón definido. En esta etapa, se utilizan herramientas de precisión para garantizar cortes uniformes, lo cual es fundamental para un ensamblaje perfecto.

Costura de la funda

Los paneles cortados se cosen para formar la funda del cojín. Las costuras se refuerzan para resistir el uso continuo y las condiciones exteriores. Algunas fundas incluyen cremalleras o velcros para facilitar su limpieza.

Rellenado

El relleno se corta y se coloca dentro de la funda. Este paso requiere cuidado para garantizar que el cojín conserve su forma y proporcione una comodidad uniforme.

Control de calidad

Cada cojín se inspecciona para asegurarse de que no haya defectos en las costuras, los materiales o el relleno. La uniformidad en el acabado es clave para ofrecer un producto de alta calidad.

  1. Embalaje: Preparando el Cojín para su Transporte

Una vez completada la fabricación, los cojines pasan al área de embalaje. Aquí se toman precauciones para proteger el producto durante su transporte:

Tendremos en cuenta las necesidades del cliente, material 100% reciclado en el embalaje, sin plásticos, en cajas con tinta sin colorante, podemos gestionar el packaging que pidas.

  • Envoltura protectora: Los cojines se envuelven en plástico o materiales resistentes para evitar que se ensucien o dañen, o sin envoltura.
  • Cajas adecuadas: Se colocan en cajas o paquetes que aseguren su estabilidad durante el envío. Pero respetando al máximo el medio ambiente, producto 100% reciclable o reciclado
  • Etiquetado: Cada paquete incluye información del producto, como el tamaño, material y las instrucciones de cuidado.
  1. Transporte y Entrega

La última etapa es llevar el producto al cliente. Esto puede implicar entregas locales o envíos internacionales, dependiendo de la ubicación del cliente.

Transporte seguro

El transporte se organiza para garantizar que los cojines lleguen en perfectas condiciones. Se eligen métodos de envío que minimicen el tiempo y el impacto ambiental.

Seguimiento del pedido

El cliente recibe actualizaciones sobre el estado del envío. Este nivel de comunicación es esencial para una experiencia de compra satisfactoria.

  1. El Cliente: Disfrutando del Cojín para Exterior

Finalmente, el cojín llega a las manos del cliente, o del distribuidor que nos realiza el encargo, quien puede disfrutar de un producto funcional y estético.

Consejos de cuidado

  • Limpia regularmente con un paño húmedo.
  • Almacena los cojines en un lugar seco cuando no se usen durante largos periodos.
  • Usa protectores de tela si están expuestos a climas extremos.

Conclusión

La producción de un cojín para exterior es un proceso meticuloso que combina diseño, tecnología y trabajo artesanal. Cada etapa, desde el pedido hasta la entrega, está diseñada para garantizar que el producto final no solo sea funcional y atractivo, sino también duradero y cómodo.

La próxima vez que te relajes en un cojín al aire libre, recuerda todo el esfuerzo y dedicación que hay detrás de ese simple pero esencial complemento. 😊

Ir al contenido