¿ Qué hay detrás de Industrias ANJOSA S.A ?



Origen
La historia de Industrias ANJOSA S.A está íntimamente ligada a la historia de los hermanos Gracia. En realidad, se podría decir que se trata de una misma historia a la que sigue ligada todavía parte de esa primera generación.
La historia de nuestra empresa, nuestra historia, comienza en Banastas, un pequeño pueblo de la provincia de Huesca situado a 7 km de la capital, a las faldas de la Sierra de Gratal. Aquí nacieron los hermanos Gracia y desde aquí partieron, en su primera aventura, hacia Barcelona, con la intención de encontrar un futuro.
En el año 1958, en la ciudad de Cornellá de Llobregat, pusieron en marcha su propia fábrica de paraguas.
Tras años de bonanza, en 1968 el agua acabo con todo, incluidos los sueños de la familia que tuvo que abandonar la ciudad y volver a las faldas de esa Sierra que los vio partir años atrás y que el destino los obligaba a iniciar su tercera aventura, levantando una fábrica en su pueblo donde nunca la hubo, demostrando que, sin duda, el coraje es su seña de identidad. Así nació Industrias Anjosa.
Evolución
En 1972 comienza la andadura empresarial de Industrias ANJOSA S.A en Banastas hasta hoy.
Nuestra empresa ha crecido y ha sufrido cambios importantes en todos los aspectos.
Se ha extendido hasta los más de 30.000 m2 de superficie de producción y almacenes.
A la producción interna se han añadido producciones externas en distintos talleres y con ello la ayuda social se ha hecho ya una seña de identidad para nosotros.
En estos momentos nuestros productos están presentes en países de todo el mundo a través de las grandes centrales de compras que copan el mercado actual.
Nos asomamos al futuro con el mismo lema que vio nacer nuestra empresa, mantener el conjunto de elementos que hacen posible el éxito: coraje, diseño y con ellos trabajo, precio y calidad.
Inversiones
En Industrias Anjosa se ha realizado una mejora continua en las inversiones, actualizando toda la maquinaria de producción y de las distintas secciones.
Si bien es cierto que en los últimos años esa inversión se ha hecho más intensa gracias a las innovaciones de I+D en tecnología adaptada a la automatización de los procesos productivos, creando nuevos sistemas de trabajo que mejoran la trazabilidad, la calidad en la producción y la gestión final del producto.
Responsabilizados y con gran interés en responder a nuestros clientes con la mejor de las gestiones Industrias Anjosa invierte también en implementar y mantener Sistemas de gestión de Calidad y Sistemas de Responsabilidad Social basados en estándares internacionales que definen nuestro compromiso con los clientes.
Innovación y Sostenibilidad
En el sector textil, la innovación en materiales y procesos de producción no solo es una necesidad para mantener la competitividad en el mercado global, sino también un imperativo ético y ambiental. La Unión Europea ha sido pionera en este frente con la adopción de estrategias robustas para promover productos textiles sostenibles y circulares. Esta política aboga por un ciclo de vida completo del producto donde los materiales son reciclados y reutilizados para minimizar el impacto ambiental, lo cual se refleja en la adopción de la estrategia de productos sostenibles y circulares lanzada en marzo de 2022 (European Comission, 2022)11 European Comission. (2022, March 30). EU Strategy for Sustainable and Circular Textiles.
Avances en Materiales Sostenibles
La innovación en materiales sostenibles está transformando radicalmente el sector textil.
Tejidos y rellenos derivados de recursos renovables están reemplazando a las opciones tradicionales más contaminantes. Estos materiales no solo ofrecen alternativas más ecológicas, sino que también cumplen o superan las características de rendimiento de sus predecesores no sostenibles. Por ejemplo, marcas globales están incorporando cada vez más telas hechas de plásticos reciclados provenientes de los océanos, lo que demuestra un compromiso no solo con la sostenibilidad del producto sino también con la salud de nuestros ecosistemas marinos.
ACTIVO HUMANO
Responsabilizados y con gran interés en responder a nuestros clientes con la mejor de las gestiones Industrias Anjosa invierte también en implementar y mantener Sistemas de gestión de Calidad y Sistemas de Responsabilidad Social basados en estándares internacionales que definen nuestro compromiso con los clientes.
ACTIVO TECNOLÓGICO
En Industrias Anjosa se ha realizado una mejora continua en las inversiones, actualizando toda la maquinaria de producción y de las distintas secciones.
Si bien es cierto que en los últimos años esa inversión se ha hecho más intensa gracias a las innovaciones de I+D en tecnología adaptada a la automatización de los procesos productivos, creando nuevos sistemas de trabajo que mejoran la trazabilidad, la calidad en la producción y la gestión final del producto.


LOS TEJIDOS CON LOS QUE TRABAJAMOS, PERO PODEMOS TRABAJAR CON LOS QUE NECESITES
ACRÍLICO:
El acrílico es un tipo de fibra que nos ofrece las mismas propiedades que un tejido sintético y a la vez resulta tan suave al tacto como el algodón o las fibras naturales.
Su confección lo convierte en un tejido transpirable. Así mismo se adapta a las condiciones ambientales permaneciendo fresco en ambientes calurosos, y cálido en entornos más fríos.
Es un tejido de gran duración y se caracteriza por una especial resistencia al desgaste y la radiación UV. No encoge y sus formas permanecen inalterables con el uso. Su resistencia a los agentes químicos, permite su limpieza tanto con jabón suave y agua tibia como con productos de tapicería.
Las fibras acrílicas ofrecen una gran solidez a la luz y la intemperie, y son de fácil conservación. Perfectos para su uso en zonas de exterior, esta clase de tejidos son cómodos y confortables y realzarán notablemente tanto el mobiliario exterior de alta gama con el que se combine como el mobiliario de interior.
ALGODÓN-POLYESTER (70%-30%):
El algodón es la planta textil de fibra suave de mayor importancia en el mundo. Su fibra es más o menos sedosa, y fuerte en mayor o menor grado, dependiendo de su longitud y grosor.
Los tejidos hechos a base de esta fibra natural poseen propiedades únicas de durabilidad y absorción. Además, su resistencia a agentes ambientales permite que las prendas conserven su textura por mucho tiempo. Incluye tratamiento anti manchas y resistente al agua.
La fibra del algodón es utilizada para hacer telas suaves y agradables al tacto, además de evitar irritaciones en la piel.
Pese a que la palabra algodón significa tejido fino, la resistencia que ofrecen los tejidos hechos a base de esta fibra los hacen idóneos para zonas exteriores como interiores.
Destacar que es un tejido ecológico, 100% reciclado.
OLEFINA:
La olefina es un tejido suave y ligero compuesto de materiales sintéticos como la poliolefina que proporciona inalterabilidad a las formas originales. Resistente a la decoloración, a las manchas y duradera. Otra característica de este tejido es la propiedad para repeler el agua. Esto permite que los productos confeccionados con este material ofrezcan gran resistencia a la lluvia y humedad, así como al agua de mar y de piscina.
La olefina no se pudre y es anticorrosiva, por lo que es un material idóneo para zonas exteriores. Las sombrillas, paraguas y toldos hechos con este tejido permanecerán intactos ante los cambios meteorológicos.
Es resistente para soportar las exigencias del uso exterior pero igualmente elegante para interiores.
Proporciona máxima protección para la piel contra los rayos UV y su composición lo convierte en un tejido no alergénico. Además, pertenece a la gama de tejidos respetuosos con el medio ambiente, pues es 100% reciclable y su producción es ecológica.
TEXTILENE:
Es un tejido resistente y muy fuerte, compuesto por hilos de poliéster recubiertos con PVC. Idóneo para aplicaciones en zonas exteriores, tales como jardín, piscina o playa, ya que se trata de un material impermeable. Su configuración tipo rejilla filtra el agua. Por otro lado, su transpirabilidad evita la humedad.
Alta resistencia a rayos UV impide la decoloración y alarga su vida útil.
Su fácil mantenimiento y ligereza lo hace extraordinariamente apropiado para la hostelería.